Qué Hacemos
ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE
Servicios de Integración
Empezar de cero en un país distinto nunca es fácil.
Quienes llegan como refugiados se enfrentan a obstáculos que van mucho más allá de conseguir un techo o un trabajo.
🌍 Idioma y cultura desconocidos: la barrera lingüística y las diferencias culturales dificultan desde encontrar empleo hasta algo tan cotidiano como comprar comida o relacionarse con los vecinos.
⏳ Tiempos de espera largos: la inactividad obligada mientras se tramita la solicitud de asilo afecta directamente a la salud emocional y a la autoestima.
🤝 Actitudes de desconfianza: a veces la comunidad receptora no muestra la apertura necesaria, lo que genera sensación de aislamiento.
💭 Falta de comprensión real: muchos ciudadanos desconocen las duras circunstancias que obligaron a estas personas a abandonar su país, y eso impide una acogida plena.

Formación
El aprendizaje del idioma es la base de toda integración. Actualmente organizamos cursos de español en Oviedo, Gijón y Avilés, con especial atención a las mujeres y familias ucranianas. Gracias al convenio con el Instituto Cervantes, más de 450 personas están accediendo a clases de diferentes niveles, lo que les permite comunicarse, encontrar trabajo y desenvolverse en su día a día.
Escuelas y educación
La educación es un pilar fundamental para que los niños refugiados crezcan con oportunidades. Facilitamos su acceso a centros escolares, acompañamos a las familias en los trámites y organizamos actividades culturales y de crecimiento personal en colaboración con psicólogos y entidades locales.
Acompañamiento en trámites
Muchos refugiados se enfrentan a un laberinto burocrático. Nuestro equipo de voluntarios acompaña a las familias a Ayuntamientos, hospitales, oficinas del Principado y otros organismos oficiales, ayudando en la traducción, resolviendo dudas y actuando como puente entre la administración y las personas recién llegadas.
Cultura y comunidad
La cultura une y tiende puentes. Participamos en ferias, conciertos, muestras interculturales y proyecciones de cine para acercar la cultura ucraniana a la sociedad asturiana y, al mismo tiempo, para que los refugiados se integren en la vida cultural local. Estos eventos también son espacios de encuentro que generan apoyo emocional y sentido de pertenencia.
Acceso a la sanidad
El derecho a la salud es esencial. Acompañamos a refugiados a consultas médicas y hospitales, realizamos traducciones en el ámbito sanitario y ayudamos a garantizar que todas las personas refugiadas puedan recibir la atención que necesitan en igualdad de condiciones.
Inserción laboral temprana
El trabajo da dignidad y estabilidad. Desde la asociación impulsamos itinerarios de inserción temprana, identificando las dificultades que enfrentan los refugiados a la hora de acceder al mercado laboral y conectándolos con oportunidades en colaboración con Cámaras de Comercio, empresarios y asociaciones locales. También apoyamos el emprendimiento mediante pequeños microcréditos que permiten a las familias iniciar sus propios proyectos.